Terapia Psicológica Cognitivo Conductual
¿Sólo se pueden programar citas presenciales?
Hay disponibilidad en ambas modalidades: presencial en Medellín (Colombia) y virtual. En citas presenciales el doctor tiene más de 30 años de experiencia. En consultas virtuales tiene más de 20 años de experiencia.
¿Cuántas citas necesito para mi problema?
No hay forma de saberlo sin hacer un diagnóstico inicial, pero el doctor Diego Castrillón tiene mucha experiencia haciendo diagnósticos. Lo hará en el menor tiempo posible.
¿Cuánto dura cada cita?
Cada sesión dura hasta una hora.
¿Cuánto cuesta cada cita?
Depende de la forma de pago que vaya a utilizar. Si contacta a la secretaria por WhatsApp, le dará toda la información.
¿Y cómo sé si él está preparado para un caso como el mío?
El doctor Diego Castrillón estudió una Especialización, una Maestría y un Doctorado en Psicología Clínica, es decir, sobre los casos que se atienden en consulta. Adicionalmente, tiene más de 30 años de experiencia en el consultorio.
¿Hay cita de evaluación y cita de control con el dr. Castrillón?
La modalidad de cita de control sólo se usa en psicoterapia cuando ya se ha terminado el tratamiento y se requiere hacer una valoración algunas semanas o meses después. Cuando se está en tratamiento, cada sesión es distinta a la anterior, es única y requiere todo el compromiso del terapeuta y del consultante para acercarse al objetivo trazado.
¿Cada cuánto se programan las citas?
Eso depende de cada caso, pero se espera que no haya mucha separación entre las consultas. Un rango puede ser entre 3 y 15 días entre una cita y otra.
¿Cómo sé si necesito psicoterapia?
El deseo de mejorar es subjetivo y cada uno tiene sus propias preguntas, sus necesidades, sus objetivos, sus dificultades interpersonales y, por lo tanto, su percepción de necesidad de ayuda. Cada caso es diferente pero usualmente las personas resuelven sus dificultades en un rango de 1 a 15 consultas. Es posible que haya casos más complejos que requieran más tiempo, pero son poco usuales, y el doctor se lo hará saber para que usted tome la mejor decisión.
¿El doctor Castrillón tiene experiencia en consultorio?
Sí, tiene más de 30 años de experiencia en psicoterapia.
¿En terapia de pareja vamos juntos o primero va uno de los dos?
Siempre van ambos para que puedan expresar las dificultades en el mismo momento y así puedan hacer un diagnóstico desde cada punto de vista.
¿El doctor Castrillón atiende niños?
El doctor atiende personas desde los 15 años en adelante.
¿Qué tipo de psicología practica el doctor Diego?
Es psicología clínica cognitivo conductual. Es un modelo de psicoterapia basado en investigación científica.
¿Si necesito una evaluación neuropsicológica, la puedo pedir con el doctor Castrillón?
No, las evaluaciones neuropsicológicas las hacen magister en neuropsicología, y él no tiene esa maestría.
¿Si tengo una o varias citas y luego va algún familiar o amigo, mi información es compartida?
No, el secreto profesional es inviolable y sólo se puede levantar en 5 ocasiones: 1. Si hay un requerimiento judicial. 2. Si corre riesgo la integridad física o la vida del (los) consultante(s), o de alguien más por su acción u omisión. 3. Si la persona está en algún procedimiento médico y el doctor Diego puede aportar información que mejore las expectativas de su tratamiento médico o psicológico. 4. Si el consultante pide que se comparta una parte o toda la información privada con alguna persona en específico. 5. Si el doctor Castrillón pide autorización para hablar con alguien sobre el caso, y el consultante lo autoriza.
¿El doctor Diego me puede prescribir medicamentos?
En Colombia, los psicólogos no tienen autorización para prescribir medicamentos.
¿Puedo interrumpir las consultas y luego retomar?
Por supuesto, cada persona asiste a psicoterapia según sus necesidades.
¿Cómo se pagan las consultas?
Hay múltiples alternativas de pago: transferencia interbancaria al interior de Colombia, pagos a través de plataforma segura PayU o PayPal para pacientes en el extranjero o que quieran pagar con tarjeta de crédito, y pagos en efectivo para citas presenciales.
¿Sabiendo que el doctor Castrillón es hombre, no se pondrá del lado de mi esposo en una terapia de pareja?
El doctor Diego no tiene el rol de juez que determina quién está en lo correcto y quién está equivocado. Su modelo se basa en entender la personalidad de cada uno, su proyecto de vida personal y de pareja, sus motivaciones y dificultades, y actuar como un negociador que acerca a las personas a entender el origen del problema y sus posibles alternativas, lo mismo que la responsabilidad de cada uno en la solución. Él no está del lado de una persona sino del mejor argumento, aquél que ofrece calidad de vida, bienestar y salud mental.
¿Cómo me ayuda la psicoterapia?
Las citas con el psicólogo no se hacen para conversar como lo harías con un amigo o familiar. Estarás frente a una persona con el conocimiento y la experiencia en tratar casos como el tuyo con profesionalismo, ética y compromiso, buscando soluciones reales y posibles adaptadas a tu vida.
¿Si presiono u obligo a alguien a ir a consulta, el doctor lo convencerá de que eso es lo que necesita?
Las personas deben tener la motivación de ir a psicoterapia a hacer introspección, esfuerzos y sacrificios para que el cambio pueda ser posible. Si una persona no está convencida de cambiar, es difícil que se comprometa en psicoterapia.
¿Si voy a psicoterapia significa que soy débil o que estoy enfermo?
No, su condición usualmente no está comprometida con una enfermedad ni con debilidad. Las personas pueden tener dificultades personales, familiares, laborales o sociales coyunturales que requieren orientación. También pueden tener disfuncionalidades que se superan con el aprendizaje de estrategias variadas. O pueden tener trastornos, que son patrones de pensamiento, emociones o conductas estables y que le generan más problemas que soluciones.
¿Debo prepararme para la primera consulta con el doctor Diego?
No es necesario, aunque es deseable que haya mucha información personal y que esté organizada con continuidad temporal.
¿Los psicólogos son para los “locos”?
Algunos psicólogos se especializan en trastornos mentales graves, pero casi siempre trabajan en instituciones psiquiátricas muy especializadas. Los psicólogos que trabajan en consultorio atienden personas que requieren orientación, asesoría o psicoterapia.
¿Siempre vamos a hablar de mi infancia en psicoterapia?
No necesariamente. Muchas personas experimentan dificultades en los diferentes momentos evolutivos que se valorarán en su complejidad y en la relación que haya con patrones de pensamiento, emociones o conductas del pasado.
Si tienes una pregunta que no aparece en esta lista, hazla en el botón de contáctanos.